lunes, 7 de diciembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
Cristian Martín nos visita
El día 18 de noviembre nos visitó Cristian Martín, joven historiador e investigador, que nos deleitó con su disertación sobre Alejandro Magno. Todos seguimos con mucha atención y gusto sus explicaciones, que fueron frecuentemente interrumpidas por las preguntas de algunos alumnos muy, muy interesados (¿verdad, Marta...?).
Ya le hemos trasladado nuestro deseo de que nos visite en alguna otra ocasión.
¡Muchas gracias, Cristian, y te esperamos...!
Aquí os dejo las hermosas imágenes por él preparadas y que nos mostró durante la exposición.
Alejandro Magno
Aquí os dejo las hermosas imágenes por él preparadas y que nos mostró durante la exposición.
Etiquetas:
Alejandro Magno,
Cristian Martín,
Filipo II,
Gaugamela,
Gedrosia,
Gránico,
helenismo,
Issos,
persas
sábado, 14 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
La guerra del Peloponeso
La hegemonía de la Atenas de Pericles, y el uso abusivo que éste hizo del dinero destinado a la Liga de Delos, empleado para el embellecimiento y ornato de la ciudad hegemónica (con la construcción del Partenón, por ejemplo) llevó a Esparta y sus aliados a declarar la guerra a Atenas. Comenzaba así la guerra del Peloponeso, que supuso el fin de la gloria militar y política de Atenas, y el comienzo del derrumbe de la Grecia de las ciudades-estado, que pronto quedaría toda a merced de un reino del norte, Macedonia, gobernado por un rey ambicioso y de gran talento, Filipo II, que aseguró sus éxitos militares gracias al cuerpo de ejército más poderoso de la Antigïedad hasta la aparición de la legión romana: la falange macedónica.
Peter Connolly - Los Ejercitos Griegos
Etiquetas:
Atenas,
Esparta,
falange,
Filipo II,
Guerra del Peloponeso,
Liga de Delos,
Macedonia,
Partenón
miércoles, 4 de noviembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Grecia
Sobre Grecia y su situación geografía, etapas históricas, desarrollo político y cultura en general podéis obtener información sencilla y útil en este enlace.
Etiquetas:
Atenas,
Egeo,
Grecia,
guerras Médicas,
Maratón,
polis,
Termópilas
Pedro Blanco nos visita
El día 22 de este mes nos visitó Pedro Blanco, profesor que fue por muchos años de Lengua y Literatura españolas en nuestro centro, y actualmente del Instituto Bíblico y Oriental, donde enseña escritura sumeria.
Todos disfrutamos muchísimo de las eruditas y amenas explicaciones que nos dio sobre la cultura y la lengua sumerias, y de la cercanía y calidez de su persona.
¡Deseamos que vuelvas otra vez! Y esperamos en breve visitar bajo tu guía el Instituto Bíblico y Oriental.
Aquí tenéis también unas imágenes sobre esta jornada.
Etiquetas:
Instituto Bíblico y Oriental,
Pedro Blanco,
Sumer
domingo, 18 de octubre de 2009
Calendario presentaciones personales
Aquí tenéis el calendario de presentaciones personales para este trimestre. Debéis acompañaros de alguna imagen, presentación de diapositivas o algún otro documento.
¡Mucho ánimo, que lo vais a hacer muy bien!
Calendario presentaciones C. Clásica 2009-2010
Etiquetas:
calendario,
presentaciones,
primer trimestre,
tarea,
temas
viernes, 16 de octubre de 2009
Ilíada y Odisea
La literatura europea comienza con dos obras magistrales, tan magistrales y soberbias, de una calidad tan excelente, que no parecen propias de los comienzos, sino de una época de plena madurez y sazón. Al misterio de su incierto o inciertos autores, hay que añadir el no menos misterioso hecho de la perfección acabada de estos dos poemas épicos, que, como dos ríos impetuosos, no han dejado desde entonces de fecundar la imaginación y creatividad de los poetas y artistas de todos los tiempos.
Es posible que Homero no haya existido nunca. ¿Importa eso mucho? Las que sí existen, y existirán para siempre, son la Ilíada y la Odisea, colmadas de héroes, aventuras y grandezas.
Ilíada
View more presentations from Ramón Navarro.
Algunas reflexiones sobre la Ilíada
View more presentations from aigialos.
Odisea
View more presentations from Ramón Navarro.
La Odisea De Homero
View more presentations from esquife.
Odisea
View more presentations from sausul.
INTRODUCCIÓN ODISEA
View more presentations from EL CANTO DE ORFEO.
miércoles, 14 de octubre de 2009
La guerra de Troya
Comenzamos con algunas imágenes sobre este acontecimiento, que llegó a ser fuente y origen de una de las series de leyendas y fábulas más sugestivas y fecundas de la historia de la literatura universal.
Próximamente iremos añadiendo más ideas.
Próximamente iremos añadiendo más ideas.
Ambientación de Troya de W. Petersen
View more presentations from santi .
La ciudad de Troya: Mito o realidad
View more presentations from aigialos.
Troya
View more presentations from camroces.
Homero Y Troya
View more presentations from departamentodegriego.
lunes, 12 de octubre de 2009
Calendario de temas para el primer trimestre
Estos son los temas que trataremos en este primer trimestre. No se incluyen los ya vistos hasta ahora.
Calendario temas primer trimestre C. Clásica
Calendario temas primer trimestre C. Clásica
Etiquetas:
primer trimestre,
tarea,
temas
sábado, 10 de octubre de 2009
Para crear vuestro propio blog
Aquí tenéis infomación para crear vuestro propio blog. Un blog es un recurso muy recomendable para trabajar, tanto para aprender como para enseñar y expresar opiniones e ideas propias. Es además muy fácil de crear y de gestionar, de modo que os recomiendo que no dejéis de tener vuestros propios blogs: ¡echad un vistazo, y ya veréis qué facil, divertido y útil resulta...!
Tutorial de Blogger
viernes, 9 de octubre de 2009
La cultura micénica
Luego de estudiar la cultura minoica, pasamos a la primera gran cultura de origen indoeuropeo en tierras griegas, la micénica, fuertemente influída por los rasgos culturales cretenses, pero que nos habla ya de otro tipo de sociedad y de postura ante la vida.
Aquí tenéis algunas imágenes sobre los micénicos. Nos servirán como introducción del gran tema que nos espera próximamente: Troya, y su legendaria guerra, de la que nos habla Homero.
Tema 3 Primeras Civilizaciones Creta Y Micenas
View more presentations from starshot.
Los Micénicos
View more presentations from EstherC35.
Arte Micénico
View more presentations from Elena .
Agamenón
View more presentations from iessantodomingo.
Cíclopes
View more presentations from pilon76.
Etiquetas:
agamenón,
arte micénico,
atreo,
cíclope,
micenas,
puerta leones,
troya
sábado, 3 de octubre de 2009
¡Saludos amigos, y bienvenidos!
¡Saludos a todos! Comienza un nuevo curso, y este blog os servirá sin duda de gran ayuda para reforzar lo visto y trabajado en el aula, y para sugerir nuevos caminos y sendas por las que vosotros, llevados de vuestro amor a la cultura clásica, queráis caminar.
Os ofrezco para empezar unos vídeos sobre Mesopotamia, Egipto, Fenicia y Creta. Vedlos y tratad de extraer mucha información de ellos. Finalmente os he preparado las imágenes completas del capítulo "Teseo y el Minotauro" de esa maravilla de serie televisiva que fue "El Cuentacuentos". ¡Que lo disfrutéis!
Os ofrezco para empezar unos vídeos sobre Mesopotamia, Egipto, Fenicia y Creta. Vedlos y tratad de extraer mucha información de ellos. Finalmente os he preparado las imágenes completas del capítulo "Teseo y el Minotauro" de esa maravilla de serie televisiva que fue "El Cuentacuentos". ¡Que lo disfrutéis!
Mesopotamia y Egipto
Etiquetas:
agricultura,
ciudad,
egipto,
mesopotamia,
neolítico,
pirámide,
sedentarismo,
zigurat
Creta: cultura minoica
Etiquetas:
ariadna,
cnossos,
creta,
cultura minoica,
minos,
minotauro,
palacios,
talasocracia,
teseo
domingo, 26 de abril de 2009
lunes, 13 de abril de 2009
martes, 7 de abril de 2009
Sobre mitología griega
Mitología griega. Los olímpicos
View more presentations from landa.
Mitología griega
Publish at Scribd or explore others:
Trabajos de alumnos/as del segundo trimestre
El Teatro en Atenas y Roma Diego
La ciudad romana Víctor García
VIDA COTIDIANA Sol Martínez
Publish at Scribd or explore others:
La vida cotidiana Belén
EL BANQUETE Y LOS ESPECTACULOS ROMANOS sofía
Publish at Scribd or explore others:
Las Termas Romanas Samuel
Publish at Scribd or explore others:
Las termas Belén
El Teatro en Grecia Samuel
Publish at Scribd or explore others:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)